El resplandor es una película estadounidense de 1980 del género de terror psicológico y dirigida por Stanley Kubrick y está basada en una novela del gran escritor Stephen King.
La película trata sobre un hombre y su familia que deben irse a vigilar un hotel durante el invierno.
Con el paso del tiempo el padre (Jack Nicholson) empieza a tener grandes trastornos psicológicos que le llevan a actuar violentamente contra su familia.
El resplandor es una de mis películas favoritas, Jack Nicholson hace un gran papel y sus amplias expresiones faciales te atrapan tal y como si estuvieras viviendo la propia escena llegando a crear en tu propio salón, tensión y mucho agobio.
Pero no son solo las expresiones de Jack Nicholson lo que nos crea tensión, si no que la música juega un papel muy importante en esta película.
La música que abre la proyección se basa en el tema Dies Irae, un himno fúnebre latino de la Edad Media, mezclado con sintetizadores y voces por Wendy Carlos y Rachel Elkind, que ya habían intervenido en la banda sonora de La naranja mecánica.
Los escenarios estan hechos para que el propio espectador se sienta como parte de la escena.
Trás esta filmación, han salido millones de especulaciones que envuelven al film, se dice que todo (ropa, escenarios, objetos) tiene un mensaje oculto.
Estas especulaciones son sobretodo de tema psicológico, voy a explicar las que más me llaman la atención.
1_ El hotel es una metáfora del exterminio de los indios.
El hotel está construido sobre un antiguo cementerio indio.
Pruebas que aparecen en la película: Nada más empezar la película, se hace mención a ello, pero solo de pasada, cuando en el libro no aparece por ningún lado.
Muchos objetos que aparecen en la película, ya sea por el objeto en sí o por su decorado, pertecene a culturas indias, como el dibujo de la alfombra.
Muchas personas ven sobre el personaje de Scatman Crothers, cuando yace muerto en el suelo una alegoría de violencia racista.
Cuando el pequeño está huyendo de su padre en la nieve, este vuelve otra vez siguiendo sus propias huellas que ha dejado antes, un truco muy usado por los "pieles rojas".
Y, finalmente, la foto final, indica que el alma de Jack está atrapada en
el hotel, para siempre. Para ser más exactos, es una foto del baile
del Cuatro de Julio, el Día de la Independencia.
Una fecha que, para los
nativos americanos, tiene poco de festiva.
2_El hotel es una metáfora del holocausto.
Stanley Kubrick siempre quisó dirigir una película sobre los nazis, llegando a plantearse adaptar la lista de Schindler.
Pruebas que aparecen en la película: Muchas piezas musicales que han sido transformadas en la película fueron compuestas por judios o hacen referencia a las carnicerías de la II guerra mundial, como el despetar de Jacob de Penderecki.
El 42 aparece repetidas veces en la película, esta fecha es en la que los Nazis decidieron aplicar su "solución final".
La inundación de sangre, también hace referencia a todas las "sangrías" que se realizaron con todas aquellas personas.
3_La película demuestra que el hombre no llegó a la luna.
Pruebas que aparecen en la película: La habitación 237 en lugar de 217 (tal y como aparece en la novela).
Se dice que eso es porque la distancia de la tierra a la Luna es de 237.000 millas.
Y muchas alusiones más que al final de la entrada os diré donde podeis encontrarlo mejor explicado.
4_La estructura del hotel no es lógica.
Aparecen ventanas a través de las cuales podemos ver el exterior, pero en otro momento de la película los protagonista vuelven a pasar por ese sitio y ya no hay ventana y da hacia un pasillo interior.
Pasillos que no llegan a ninguna parte etc...
5_La estructura de la película es simétrica.
Si la quisiéramos ver del revés, todo tendría un sentido; gestos, movimientos.
Los movimientos y los cambios de plano serán los mismos.
Si quereís saber más sobre estos mensajes ocultos os recomiento el documental "Habitación 237"
Bibliografía: cinemanía/Mensajes ocultos
domingo, 2 de marzo de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Película recomendada....El verano de coo
Este fin de semana me decidí a ver esta película a pesar de que tenía mis dudas ,ya que no me llamaba mucho la atención, pero gracias a verla, se ha convertido en una de mis películas de animación preferidas.
La película dura unas dos horas y cuarto, pero no se hace muy larga, y eso que la pusimos a la 01:00 de la mañana (mis locuras xD).
Fecha de estreno: 2007
País:Japón
Director: Keiichi Hara
Guión: Keiichi Hara
Música:Kei wakakusa
Fotografía:Animation
Reparto:Animation
Productora: Shinei Animation
Género: Animación,fantástico, Aventuras.
Sinopsis:
Hubo un tiempo en el que los humanos acabaron con todas las criaturas mágicas.
Excepto con una, que acabó enterrada bajo tierra durante 300 años (Coo)
Un estudiante llamado Koichi encuentra una piedra fosilizada donde se encuentra este ser mágico, perteneciente a los Kappas.
Los dos, junto con la familia de Koichi formaran una bonita amistad, hasta que llegan los problemas y Coo decide buscar cual es su origen en la Tierra.
Mi nota: Un 10
La película dura unas dos horas y cuarto, pero no se hace muy larga, y eso que la pusimos a la 01:00 de la mañana (mis locuras xD).
Fecha de estreno: 2007
País:Japón
Director: Keiichi Hara
Guión: Keiichi Hara
Música:Kei wakakusa
Fotografía:Animation
Reparto:Animation
Productora: Shinei Animation
Género: Animación,fantástico, Aventuras.
Sinopsis:
Hubo un tiempo en el que los humanos acabaron con todas las criaturas mágicas.
Excepto con una, que acabó enterrada bajo tierra durante 300 años (Coo)
Un estudiante llamado Koichi encuentra una piedra fosilizada donde se encuentra este ser mágico, perteneciente a los Kappas.
Los dos, junto con la familia de Koichi formaran una bonita amistad, hasta que llegan los problemas y Coo decide buscar cual es su origen en la Tierra.
Mi nota: Un 10
sábado, 15 de febrero de 2014
El caso de las hadas ¿reales?
Las hadas, seres mágicos con alas que viven en los bosques, algunas de ellas con poderes mágicos.
Podemos creer en ellas o no creer, eso está en cada uno de nosotros.
Se conoce el caso que un día le presentaron a Sir Arthur Conan Doyle unas fotografías donde unas niñas aparecían rodeadas de hadas hechas con papel y este las calificó de autenticidad.
La existencia de estos seres está siempre muy cuestionada, y mucha gente intenta falsear y realizar montajes, pero hay veces que las fotografías que nos muestran nos dan que pensar mucho en el caso.
Esta "figura" se vendió por ebay por 280 libras y se descubrió despues su falsedad.
Hay que decir que está muy bien hecha, podemos apreciar la columna vertebral, las costillas, el sacro y los huesos que forman la anatomía de los brazos y las pierna.
En internet también podemos encontrar cantidad de fotografías donde supuestamente aparecen destellos de luz en forma de persona pequeñita con alas.
Aunque con las fotografías es más fácil jugar y realizar un montaje con las luces, espejos para reflejar etc.
Un caso muy conocido fué el de las fotografías de Elsie Griffiths.
Dos primas de Cottingley se tomaron unas fotografías con unas hadas en 1917, y después como antes he comentado se las enseñaron a Sir Arthur Conan Doyle , así que este creyendo su autenticidad escribió un artículo en The Strand Magazine.
Cuando el padre de una de ellas reveló las fotografías se dió cuenta de que aparecían junto a estas hadas.
El padre les prohibió a las dos volver a usar la cámara, a pesar de que no se creía la historia.
Un famoso doctor de la época dijo que las fotos eran falsas, que lo único que podían causar esas creencias eran desordenes mentales en los niños.
En 1981, cuando las primas se hicieron mayores confesaron que las fotos eran falsas y que no se podían creer como la gente pudo imaginar que las fotos eran reales.
Podemos creer en ellas o no creer, eso está en cada uno de nosotros.
Se conoce el caso que un día le presentaron a Sir Arthur Conan Doyle unas fotografías donde unas niñas aparecían rodeadas de hadas hechas con papel y este las calificó de autenticidad.
La existencia de estos seres está siempre muy cuestionada, y mucha gente intenta falsear y realizar montajes, pero hay veces que las fotografías que nos muestran nos dan que pensar mucho en el caso.
Esta "figura" se vendió por ebay por 280 libras y se descubrió despues su falsedad.
Hay que decir que está muy bien hecha, podemos apreciar la columna vertebral, las costillas, el sacro y los huesos que forman la anatomía de los brazos y las pierna.
En internet también podemos encontrar cantidad de fotografías donde supuestamente aparecen destellos de luz en forma de persona pequeñita con alas.
Aunque con las fotografías es más fácil jugar y realizar un montaje con las luces, espejos para reflejar etc.
Un caso muy conocido fué el de las fotografías de Elsie Griffiths.
Dos primas de Cottingley se tomaron unas fotografías con unas hadas en 1917, y después como antes he comentado se las enseñaron a Sir Arthur Conan Doyle , así que este creyendo su autenticidad escribió un artículo en The Strand Magazine.
Cuando el padre de una de ellas reveló las fotografías se dió cuenta de que aparecían junto a estas hadas.
El padre les prohibió a las dos volver a usar la cámara, a pesar de que no se creía la historia.
Un famoso doctor de la época dijo que las fotos eran falsas, que lo único que podían causar esas creencias eran desordenes mentales en los niños.
En 1981, cuando las primas se hicieron mayores confesaron que las fotos eran falsas y que no se podían creer como la gente pudo imaginar que las fotos eran reales.
Mi compra en Crazy in love
Hace tiempo que llevo visitando la web Crazy in love, y nunca me decidía a comprarme nada, a pesar de que tienen cosas que me encantan.
Finalmente, hace dos semanas realize un pedido y la verdad es que estoy muy contenta.
Como siempre que pruebo webs de compras online nuevas, solo pido una cosa, aunque me gusten varias, para así probar.
Me acabe decidiendo por esta camiseta con mangas de encaje fruncido.
En el cuello tiene un detalle de una mariposa que se puede abrir y cerrar por un aplique.
El detalle de la parte del pecho es de terciopelo.
La parte de la espalda queda abierta.
Precio:25.00 euros
Link web:Crazyinlove
Finalmente, hace dos semanas realize un pedido y la verdad es que estoy muy contenta.
Como siempre que pruebo webs de compras online nuevas, solo pido una cosa, aunque me gusten varias, para así probar.
Me acabe decidiendo por esta camiseta con mangas de encaje fruncido.
En el cuello tiene un detalle de una mariposa que se puede abrir y cerrar por un aplique.
El detalle de la parte del pecho es de terciopelo.
La parte de la espalda queda abierta.
Precio:25.00 euros
Link web:Crazyinlove
viernes, 14 de febrero de 2014
Un lugar encantado (3) Ochate. (El pueblo maldito)
Ochate es un pueblo abandonado desde mediados del siglo XIX, en el que numerosas personas, entre ellos expertos de fenómenos paranormales, han asegurado que es un lugar con mucha actividad paranormal.
El pueblo está casi en ruinas; lo poco que queda de él es la torre de la iglesia, unas pocas casitas y una pequeña ermita.
El pueblo pasó por muchísimas epidemias, incluso sus habitantes morían de la noche a la mañana por culpa de estas enfermedades.
Julio césar Rico es un periodista y aficionado al mundo de lo paranormal y nos cuenta que Ochate significa en Euskera "puerta secreta" o "puerta del ruido", además tambien se atreve a decir que las plagas y epidemias solamente asolaron a Ochate, ya que los pueblos vecinos no fueron afectados.
Prudencio Muguruza, afirmó que en los 80 vió sobre la torre de la antigua iglesia una fuerte luz que fotografió.
Las fotografías causaron tal revuelo que llegaron a la NASA que calificó la luz como un OVNI.
Si os gustan las historias de lugares encantados, Ochate lo tiene todo; apariciones fantasmagóricas, fenómeno ovni, psicofonías o parafonías que se han grabado en el interior de la torre y en la ermita.
Aquí os dejo el link con una supuesta psicofonía (teneis que estar muy atentos porque no avisan de cuando sale la voz) (tampoco me convence mucho de que la voz sea real, ya que parece de los presentes, pero mejor que lo escucheis y opineis vosotros mismos)
Psicofonía en Ochate
Muchas personas han ido al pueblo y han grabado psicofonías y la gran mayoría coincíden en una niña pequeña y una mujer de mediana edad que siempre dice "debe cerrar la puerta" o "marcharse".
Iker Jimenez, el periodista y presentador de cuarto milenio se ha desplazado dos veces al lugar y ha realizado varios programas de Ochate con la intención de encontrar algo, pero no lo consiguió.
Algunas de las cosas más extrañas que ocurrieron en el pueblo fueron la desapación del parroco, la caida de un rayo en la torre de la iglesia, donde después se encontró un medallón (actualmente no se sabe donde está).
Actualmente se graban psicofonías donde podemos escuchar "Pandora" (fuera), apariciones paranormales, la desaparición de un investigador en el pueblo etc.
El pueblo está casi en ruinas; lo poco que queda de él es la torre de la iglesia, unas pocas casitas y una pequeña ermita.
El pueblo pasó por muchísimas epidemias, incluso sus habitantes morían de la noche a la mañana por culpa de estas enfermedades.
Julio césar Rico es un periodista y aficionado al mundo de lo paranormal y nos cuenta que Ochate significa en Euskera "puerta secreta" o "puerta del ruido", además tambien se atreve a decir que las plagas y epidemias solamente asolaron a Ochate, ya que los pueblos vecinos no fueron afectados.
Prudencio Muguruza, afirmó que en los 80 vió sobre la torre de la antigua iglesia una fuerte luz que fotografió.
Las fotografías causaron tal revuelo que llegaron a la NASA que calificó la luz como un OVNI.
Si os gustan las historias de lugares encantados, Ochate lo tiene todo; apariciones fantasmagóricas, fenómeno ovni, psicofonías o parafonías que se han grabado en el interior de la torre y en la ermita.
Aquí os dejo el link con una supuesta psicofonía (teneis que estar muy atentos porque no avisan de cuando sale la voz) (tampoco me convence mucho de que la voz sea real, ya que parece de los presentes, pero mejor que lo escucheis y opineis vosotros mismos)
Psicofonía en Ochate
Muchas personas han ido al pueblo y han grabado psicofonías y la gran mayoría coincíden en una niña pequeña y una mujer de mediana edad que siempre dice "debe cerrar la puerta" o "marcharse".
Iker Jimenez, el periodista y presentador de cuarto milenio se ha desplazado dos veces al lugar y ha realizado varios programas de Ochate con la intención de encontrar algo, pero no lo consiguió.
Algunas de las cosas más extrañas que ocurrieron en el pueblo fueron la desapación del parroco, la caida de un rayo en la torre de la iglesia, donde después se encontró un medallón (actualmente no se sabe donde está).
Actualmente se graban psicofonías donde podemos escuchar "Pandora" (fuera), apariciones paranormales, la desaparición de un investigador en el pueblo etc.
martes, 11 de febrero de 2014
Gloomy Sunday (Vége a világnak)_Canción del suicidio.
Esta canción llamada Gloomy Sunday o como se ha popularizado "La canción del suicidio", fue muy famosa en su época por protagonizar varias escenas suicidas.
El músico Húngaro, Rezso Seress (música) junto al poeta Laszlo Javor(letra), fueron los que se encargaron de sacar a la luz esta pieza musical.
Ha sido interpretada por muchos cantantes entre ellos Billie Holiday.
Hay gente que cuenta que la letra cuenta la historia real de laszlo Javor, en recuerdo de su novia que dejo escrito "triste domingo" en una nota antes de suicidarse.
Hay pocas pruebas que demuestran que la gente se suicidaba escuchandola, pero las pocas que existen hacen pensar que así fue realmente, ya que se encontraban en la escena del suicidio o incluso entre las manos del cadáver la letra de la canción.
En Hungría hubo pocos suicidios, fué cuando se llevo a EEUU donde hubo un gran número.
Al cabo de los años dejaron de sucederse, pero en 1968 se volvió a poner de moda con el propio suicidio de Rezso Seress.
El músico Húngaro, Rezso Seress (música) junto al poeta Laszlo Javor(letra), fueron los que se encargaron de sacar a la luz esta pieza musical.
Ha sido interpretada por muchos cantantes entre ellos Billie Holiday.
Hay gente que cuenta que la letra cuenta la historia real de laszlo Javor, en recuerdo de su novia que dejo escrito "triste domingo" en una nota antes de suicidarse.
Hay pocas pruebas que demuestran que la gente se suicidaba escuchandola, pero las pocas que existen hacen pensar que así fue realmente, ya que se encontraban en la escena del suicidio o incluso entre las manos del cadáver la letra de la canción.
En Hungría hubo pocos suicidios, fué cuando se llevo a EEUU donde hubo un gran número.
Al cabo de los años dejaron de sucederse, pero en 1968 se volvió a poner de moda con el propio suicidio de Rezso Seress.
Acabo de leer...."La importancia de llamarse Ernesto" de Oscar Wilde.

El contexto transcurre en la Inglaterra victoriana y es una crítica a la burguesía o al menos eso me ha transmitido a mi.
El libro es muy breve se lee rapidísimo y es sencillo de entender.
Si nos fijamos en el título en Inglés "The importance of being Earnest" podemos ver que traducido al español, sería "La importancia de ser honesto"
Esta obra teatral de comedia de enredo está dividida en tres actos, y como he dicho antes es una obra sencillísima de leer, además es muy divertida e irónica, mientras lo leía tenía una sonrisa en la boca acompañada de vez en cuando por una pequeña risa, por los comentarios que en el libro aparecen hacia esa sociedad.
La obra trata sobre Jack que vive en el campo, pero de vez en cuando escapa a Londres donde se convierte en Ernesto, ya que con este cambio de nombre adquiere más aceptación entre las clases sociales altas.
Ernesto es al contrario que Jack, tiene dinero,fama etc... y eso atrae a las mujeres.
Poco a poco podemos observar como las personas con las que se reune en la ciudad van descubriendo quien es él realmente.
Bueno, que decir, simplemente que la recomiendo totalmente y si todavía no habeis leído a Oscar Wilde, creo que es una buena forma de empezar.
También podeis encontrar numerosas adaptaciones al teatro y al cine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)